Fecha: 6 de junio de 2025

1. Antecedentes

El pasado 5 de junio de 2025, el Pleno del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma aprobó por unanimidad una Declaración Institucional en respuesta a la reducción de frecuencias y plazas en el servicio de Alta Velocidad (Avant) entre Madrid, Segovia y Valladolid. A partir del 9 de junio, la provincia de Segovia verá recortado en un 27 % el número de plazas comerciales en esta línea, lo que afecta directamente a más de 3 000 usuarios diarios que se desplazan por motivos laborales o académicos.

Durante los últimos cinco años, la Asociación de Usuarios del Ave Segovia (anteriormente Plataforma de Usuarios Avant Segovia) ha reclamado de forma constante el aumento de frecuencias. Sin embargo, en lugar de incrementarse, se ha producido una reducción progresiva de trenes con plazas sinergiadas (14:30 y 17:30 salidas desde Madrid), tensionando aún más la capacidad de la línea y dificultando la movilidad de los segovianos.

2. Puntos principales de la Declaración Institucional

Para defender los intereses de los usuarios y garantizar la conectividad de la provincia, el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma solicita a RENFE y al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible las siguientes actuaciones:

  1. Recuperación de frecuencias y paradas eliminadas

    • Restaurar las salidas suprimidas desde Madrid (14:30 y 17:30 h) y las paradas de Avant en Segovia que han sido eliminadas.

  2. Parada en al menos el 50 % de los servicios Avant

    • Garantizar que, de las frecuencias comerciales que circulan por la línea Madrid-Segovia, al menos la mitad efectúen parada en la estación de Segovia.

  3. Incorporación de nuevos horarios para mejorar la movilidad

    • Añadir una expedición desde Segovia antes de las 7:00 h (posible origen desde otra ciudad, con parada en Segovia) para aliviar la demanda matutina.

    • Programar un tren adicional desde Madrid que llegue a Segovia entre las 22:30 y las 23:00 h, facilitando el regreso a casa a quienes trabajan o estudian en horario vespertino o nocturno.

  4. Parada del tren Avlo Murcia-Valladolid en Segovia

    • Incluir la estación de Segovia como parada del servicio Avlo que inicia su recorrido en Murcia, pasa por Madrid a las 14:23 h y continúa hacia Valladolid, de modo que los trabajadores y estudiantes dispongan de más alternativas de conexión.

  5. Declaración de Obligación de Servicio Público (OSP)

    • Que todas las frecuencias Avant de la línea Madrid-Segovia sean consideradas OSP, lo que garantizaría su subvención por parte de las administraciones públicas y aseguraría la continuidad del servicio.

3. Justificación y fundamentos jurídicos

  • El transporte público por tren de Alta Velocidad (Avant) es esencial para la vertebración de la provincia de Segovia, tanto en su relación con la Comunidad de Madrid como con el resto del territorio nacional.

  • Más de 3 000 segovianos utilizan a diario este medio para desplazarse a Madrid, Valladolid y otros destinos por motivos laborales o académicos.

  • La reducción de frecuencias no solo agrava los problemas de capacidad, sino que pone en riesgo la permanencia de residentes en nuestra provincia, que dependen de la Alta Velocidad para compatibilizar trabajo y domicilio.

  • El 16 de mayo de 2025, el presidente de RENFE anunció en redes sociales (red social X) que la reordenación de servicios del corredor Galicia-Madrid implicaría una disminución del 27 % de plazas comerciales en nuestra provincia, decisión que convierte a Segovia en la más afectada de todas las estaciones intermedias.

  • Consideramos que la eliminación de paradas sin tener en cuenta la densidad de población y las necesidades de movilidad de los usuarios contradice los principios de cohesión territorial y servicio público que deben regir la planificación ferroviaria.

4. Destinatarios de la Declaración

Con el fin de presionar para la recuperación de las frecuencias y la mejora del servicio, el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma dará traslado de este acuerdo a:

  • Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

  • RENFE

  • ADIF

  • Junta de Castilla y León

  • Diputación de Segovia

  • Grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados y en el Senado

  • Grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León

5. Próximos pasos

  1. Seguimiento del expediente PR/2025/17

    • El Ayuntamiento mantendrá un estrecho seguimiento del expediente presentado ante el Ministerio de Transportes y RENFE, interpretando y aportando cuanta información adicional sea necesaria para reforzar la petición.

  2. Contacto continuo con las administraciones

    • Se establecerán reuniones de trabajo con técnicos de RENFE y ADIF para concretar las propuestas de horarios y garantizar la parada de trenes en Segovia.

  3. Información a la ciudadanía

    • Todas las noticias relativas a la evolución de las negociaciones y los compromisos adquiridos por las administraciones serán publicadas periódicamente en la web municipal, en redes sociales y en los canales de comunicación interna del Ayuntamiento.

  4. Colaboración con entidades de usuarios

    • El Consistorio seguirá colaborando con la Asociación de Usuarios del Ave Segovia y otros colectivos locales para recoger sugerencias y trasladarlas a RENFE y al Ministerio de Transportes.

6. Documentación oficial

Para consultar la Declaración Institucional completa y el texto íntegro de los acuerdos adoptados en el Pleno de fecha 5 de junio de 2025, puede descargarse el certificado en PDF desde el siguiente enlace:
Descargar Declaración Institucional (PDF)